jueves, 12 de noviembre de 2009

"Mi confrontación con la Docencia"

Como parte en un inicio de la planta administrativa del CETis No. 71, tuve desde mi ingreso trato continuo y convivencia con los alumnos, fui testigo en muchas ocasiones de la preocupación de los profesores respecto al rendimiento de sus alumnos, estudiantes que al conocer el resultado de sus evaluaciones, mostraban su tristeza y que decir del trato con padres de familia que al preguntar por el estado académico de sus hijos se llevaban una gran decepción. La parte opuesta también la viví como es la de los estudiantes destacados, que llenaban de orgullo a sus maestros y padres de familia.
Considero que fue en gran medida esa parte afectiva de mi trabajo la que sembró la semilla de la inquietud de abrazar la carrera del magisterio, ya que en ese tiempo contaba con una carrera Técnica, misma que me abrió las puertas para estar al frente de un taller y constatar que requería contar con las herramientas necesarias que me apoyarían para poder impartir mis sesiones con el mayor profesionalismo posible.
Algo de la vocación que se encontraba en mi despertó ante ese ambiente de estudio, de trabajo y sobre todo la nobleza de la profesión de ser maestra.
Es por ello, que con el deseo de ejercer mi labor docente en las aulas mostré interés en cursar la Carrera de Licenciatura en Docencia Tecnológica, e ingrese en 1995 al Centro de Actualización del Magisterio con el firme deseo de ver cristalizado mi sueño de ser maestra, y contar con un titulo profesional que avalara mis estudios.
En cuanto a mis éxitos recuerdo que cuando vi que ejercía mi liderazgo con los alumnos y los había motivado a a practicar en las maquinas de escribir del taller, sentí mi primer éxito profesional, la parte opuesta también la viví, y lo cual considero que estuvo fuera del alcance de mis posibilidades, fue la deserción, cuando un alumno no ponía nada de su parte, buscaba estrategias para apoyarlo y para mi significaba un motivo de preocupación y un tanto de insatisfacción al no poder rescatarlo.

"Los saberes de Mis estudiantes"


1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet;

El sondeo que lleve a cabo con mis alumnos me arrojo como resultado que los jóvenes dominan o saben hacer en la Web, principalmente Chatear con otros compañeros y amigo en el MSN en un 80%, después compartir fotos en el FACEBOOK,

Les gusta también bajar música y tonos para celulares.

Saben manejar en algunos el POWER POINT, (diapositivas las cuales utilizan para presentaciones en alguna clase.

2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?,

Primeramente que dominen los paquetes básicos de Microsoft Office.

Como el WORD y el POWER POINT esto con la finalidad de que se les faciliten otras actividades en la web

Podemos crear una página en internet (blog) en donde nuestros estudiantes tuvieran acceso a ella para descargar y leer información ver tareas y actividades escolares que asignemos, así como hacer los comentarios que crean convenientes.

3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?

Los encargados de enseñar serán los estudiantes mas avanzados,

y que tienen la facilidad de hacerlo, Se formaron equipos, y lo harán en la biblioteca del plantel, en las computadoras disponibles para ello. A los estudiantes que funjan como monitores se les tomará como servicio Social, y a sugerencia de ellos mismos se llevará a cabo en el mes de diciembre y Enero que es su receso escolar, para no intervenir el las actividades de casi fin de semestre .

Primeramente el manejo del Microsoft Office específicamente el WORD y POWER POINT, una vez dominados estos paquetes les será más fácil accesar al internet para buscar información

Alma Delia Fragozo Ramirez

Grupo 257